Asunto: Deudas con artistas invitados y
extras/suplencias en la OSN
De urgente necesidad:
- El cese de la exigencia a
los artistas de presentar un certificado de buena conducta.
- El pago inmediato de las
deudas pendientes con artistas.
- La programación de
temporadas con plazo mínimo de un año.
- La confección de contratos
bilaterales entre la Secretaría de Cultura y los artistas, respetando los
plazos propios del género, que contenga los ítems esenciales del compromiso:
obra/s a ejecutar, fecha/s de concierto, cantidad garantizada de ensayos,
plazos de pago, más las respectivas garantías y penalidades.
- El estricto cumplimiento
de la programación.
- El pago de servicios
prestados a músicos de orquesta que tocan de extra/suplente sin demora, y a músicos
invitados (solista o director) el día del concierto.
- El descongelamiento
automático de cargos vacantes.
Asunto: Materiales de música; tiempos
de preparación de producciones musicales en una orquesta sinfónica
Solución sugerida:
- Concluir la planificación
de la temporada antes del fin del año anterior.
- Expedir la orden de compra
en enero para el año en curso.
- Pagar a los prestadores en
tiempo y forma.
Asunto: Publicidad/ ámbito de
presentaciones/ multimedia y difusión de producciones de la Orquesta Sinfónica
Nacional
Serían medidas deseables:
Respecto del ámbito de las
presentaciones:
- Iluminación acogedora.
- Entrega de entradas con
asignaciones de butacas.
- Habilitación de toda la
sala (balcón alto incluido)
- Guardarropa tras los
mostradores del hall de entrada.
- Guardería de niños
atendida por maestros de jardín de infantes.
- Las dos cafeterías de la
planta baja habilitadas.
- El restaurant de la
terraza habilitado.
- Un expendio de refrescos
ante la entrada a la platea (habilitando para tal fin oportunamente en el área
de los puentes hacia el Salón de Honor y el mismo Salón de Honor).
- Un intervalo de 15 minutos.
- Señales sonoras de anuncio
de comienzo del concierto y de la segunda parte.
- Pedido de apagar los
celulares por altoparlante. Podría agregarse el pedido de no aplaudir entre
movimientos de una obra.
- Proyección del pedido de
apagar los celulares en las paredes o en la pantalla de “subtitulado” antes del
comienzo del concierto.
- Instrucción a los
fotógrafos de prensa para que no estorben la actuación con un acercamiento
excesivo al escenario.
- Libre circulación del
público en una zona de generosa dimensión adyacente a la Sala Sinfónica.
- Que la orquesta entre
directamente para saludar al público, para afinar y actuar (implica la
habilitación adecuada de las salas de precalentamiento, asignación de vestuarios
de hombres y mujeres por separado; logística afín para la puesta a disposición
de las cajas de los instrumentos).
- La rutina de proyectar
oportunamente los textos de las obras (subtitulado electrónico).
- Programas de mano con
introducciones a las obras, a cargo de musicólogos o críticos musicales
locales.
Multimedia y difusión:
- Instalación de un
Departamento de Documentación Audiovisual para las producciones de la OSN en la
Sala Sinfónica.
- Grabaciones/filmaciones
regulares de conciertos para archivo y eventual difusión.
- Producción de grabaciones
editadas.
- Difusión de conciertos
grabados y editados por televisión e Internet.
Asunto: Infraestructura y operabilidad
en el área laboral de la OSN
Serían medidas deseables:
Orquesta:
- Que el área restringida de
“producción artística” abarque (siempre el sector norte del edificio): el
tercero, segundo y primer subsuelo, primer piso y segundo entrepiso (lado
Corrientes).
- Que dicha área tenga una
entrada única (cotidianamente se denominaría “entrada de artistas”) donde el
personal esté exceptuado del chequeo de seguridad al que se somete al público
en general.
- Que los habitáculos
103-106 y 117-120 con sus respectivas antesalas sean de uso preferencial de la
OSN y que los respectivos habitáculos de cada lado que no tengan ventanas a la
calle sean acondicionados como vestuarios, uno para hombres y otro para
mujeres.
- Que tanto los habitáculos
denominados “salas de ensayo” del primer piso como los camarines del primer
subsuelo estén equipados con una cantidad adecuada de sillas y sillones, mesas
grandes, atriles de música, percheros, espejos y lockers.
- Que los ensayos se
efectúen habitualmente en la sala de concierto, quedando la sala de ensayo del
tercer subsuelo como recurso auxiliar para ocasiones excepcionales de uso de la
sala sinfónica para otros fines.
- Que dicha sala de ensayos
tenga la iluminación adecuada para leer la música – cualquier iluminación
cenital debe tener la potencia suficiente para posibilitar la lectura en atriles
casi verticales–.
- Que la acústica de la sala
de ensayo sea perfeccionada en cuanto a pautas de protección auditiva
(colocación de artefactos absorbentes para disminuir volúmenes excesivos).
- Que el espacio denominado
“Estar” en los planos arquitectónicos detrás de la “cola” de la Ballena en el
primer subsuelo sea equipado con más confort para el descanso, con expendio
(autoservicio?) de bebidas y comestibles de tipo merienda.
- Que el mobiliario de
orquesta del CCK sea habilitado también para el uso por la OSN. Se recomienda
acortar el largo de las patas de 4-5 sillas estándar para adecuarlas a personas
de menor estatura.
- Que se reduzca a cero los
ruidos de ventilación de instalaciones electrónicas en la sala.
- Que la iluminación de las
salas sea de baja temperatura (LED) para garantizar un clima estable en toda su
extensión.
- Que la climatización sea
igual en salas de concierto, salas de ensayo y camarines.
- Que las instalaciones de
grabación y/o amplificación/ proyección en las salas de concierto cuelguen del
plafón (para no obstruir el paso, tal como ocurre actualmente con algunos
micrófonos y altoparlantes en la Sala Sinfónica).
- Que cámaras de filmación
estén colocados en puntos estratégicos sobre las paredes y manejadas con
controles remoto.
- Que se siga trabajando
sobre la optimización de la acústica de la Sala Sinfónica (todavía puede
mejorarse el balance sonoro de la gran orquesta mediante artefactos de
reflexión y/o absorción, p.ej. mediante habilitación de la fila trasera de
reflectores que cuelgan del plafón; experimentación con tapetes/alfombras sobre
todo en sectores traseros del escenario; experimentación con cobertores de la
pared de granito en el fondo del escenario; etc.).
Director titular o invitado/ Director
artístico de orquestas en gira:
- Que un camarín del primer piso
esquina Corrientes/Alem o Corrientes/Bouchard esté a disposición del director
de la producción sinfónica en curso durante toda la jornada.
Solistas invitados:
- Que un camarín del primer
piso esquina Corrientes/Alem o Corrientes/Bouchard esté a disposición para el
solista principal de la producción sinfónica en todos los días de su presencia,
equipado con piano de cola, mesa, sillas, sillón, espejo grande, descanso
horizontal, placar; baño privado con ducha; (cuando no se encuentre ocupado,
puede servir como camarín complementario de solistas de la orquesta; sala de
ensayo de música de cámara o de práctica individual).
- Que dos camarines
secundarios estén a disposición para otros solistas, cada uno con piano
vertical, sillas, descanso horizontal, espejos, baño privado con ducha; (cuando
no se encuentre ocupado, puede servir como camarín complementario de
solistas de la orquesta o claustro de práctica individual).
Programador, coordinación
administrativa, coordinación técnica, archivo diario:
Preferencialmente en los salones del
segundo entrepiso (lado Corrientes), con las instalaciones necesarias de
oficina.
Depósito del archivo musical y base/
taller de los técnicos del escenario:
Ver adjunto 2 al proyecto entregado el
01/08/2018
Modalidades operativas en lo técnico:
Se necesita:
- Que los especialistas del
organismo tengan el control sobre todos los aspectos del armado (relieve de
émbolos del escenario, utilería, traslado de grandes instrumentos, etc.),
además de la iluminación y del condicionamiento acústico (reflectores
acústicos, etc.).
- Que la coordinación de los
conciertos sea efectuada por llamados internos a través de altoparlantes en
todas las áreas afectadas (la clásica tarea del “inspector de escenario”).
- Que los textos de obras
sinfónico-corales o con solistas cantantes se proyecten subtitulados.
Modalidades operativas en lo
administrativo:
Se necesita:
- Que los contratos definan
con exactitud todos los compromisos bilaterales (ver también nota sobre deudas
con artistas invitados).
- Que el presupuesto esté
garantizado.
- Que el material de
partitura esté disponible con una anticipación no menor de dos meses antes del
primer ensayo.
- Que los pagos se efectúen
sin demora.
- Que el uso de los
habitáculos compartidos con otras producciones sea coordinado con criterio de
cierta prioridad de la OSN.
Facilidades adicionales:
Sería conveniente:
- Que haya estacionamiento
disponible para todos los agentes del organismo.
- Que el personal de los
organismos pueda llevar familiares o visitantes sin mayores trámites.
- Que las áreas de
confitería y restaurant del edificio estén habilitadas según su destino
original.
Para directores y solistas hay que
tener en cuenta la invasión post-concierto de público que desea felicitar:
organizar la permeabilidad de fronteras hasta llegar a los directores y
solistas.
Asunto: Repertorio y artistas invitados
de la Orquesta Sinfónica Nacional
Consideramos que una institución como
la Sinfónica Nacional tiene que ofrecer –por ambición propia, por las
expectativas legítimas del público y por su misión oficial formulada en el
Decreto de Fundación de la OSN– una programación multifacética con repertorio
nacional e internacional de su género y de todas las épocas, en la más
brillante ejecución posible.
Consideramos que la programación de una
Orquesta Sinfónica Nacional tiene que contener en una cantidad razonable
intérpretes nacionales e internacionales interesantes a los que corresponde
ofrecer pasajes en business class, alojamiento en hoteles de 4 o 5
estrellas y honorarios acorde con su cotización internacional.
Asunto: Giras de la Orquesta Sinfónica
Nacional
Sería necesario observar en la
planificación de giras las siguientes condiciones de salubridad:
- Pago de viáticos antes del
inicio de la gira.
- Tiempos de descanso
durante la gira a convenir en cada caso.
- Alojamiento en hoteles de
4 o 5 estrellas (por la calidad aceptable de las camas y la oferta de cierta
variedad de comidas en horarios inusuales).
- Habitaciones single en
caso de preferencias individuales.
- Desplazamiento de medias y
largas distancias (más de 1 hora de viaje) en micros del tipo coche cama (por
la necesidad de llegar descansado y/o para facilitar eventualmente la
recuperación de horas de sueño).
- Oferta de cierta variedad
de dietas en caso de comidas organizadas (vegetariana, vegana, celíaca, diabética)
cuando estén indicadas o requeridas.
- Condicionamiento
arquitectónico y climático del lugar de presentación, a convenir y controlarse
con rigor por parte del personal técnico de la orquesta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario